El presidente Danilo Medina dejó explícitamente establecido ayer que el contrato con la minera Barrick Gold debe ser modificado y que una operación como la que está planteada por los ejecutivos de esa empresa no encaja dentro de los principios éticos y morales sobre los que se fundamenta su administración.

En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, Medina explicó que bajo el esquema fiscal establecido en la más reciente versión del contrato para la explotación de oro en Pueblo Viejo, con un precio promedio de US$1,700 la onza de oro y US$28 la onza de plata, la empresa minera Barrick Pueblo Viejo obtendría ingresos netos de costos operativos por US$2,600 millones en los dos primeros años de producción.

“Nunca antes, en la historia de la humanidad, se ha verificado un caso en el cual una empresa minera haya podido recuperar su inversión en tan poco tiempo, mientras el Estado del país receptor de la inversión estaría recibiendo migajas durante esos primeros años”, enfatizó el Presidente de la República.

Puntualizó que hasta ahora el Gobierno sido paciente, pero significó que la paciencia tiene un límite, y más para una administración que está a diario en la calle viendo dibujadas en el rostro de la gente las urgencias de una mayor inversión de recursos, que le permitan mejorar sus condiciones de vida.
Intransigencia
“Si la empresa Barrick Pueblo Viejo mantiene la posición intransigente que ha exhibido hasta ahora, el gobierno no se puede quedar de brazos cruzados”, sostuvo Medina.
“Si la empresa Barrick Pueblo Viejo mantiene la posición intransigente que ha exhibido hasta ahora, el gobierno no se puede quedar de brazos cruzados”, sostuvo Medina.
Advirtió que pasado un plazo prudente, someterá al Congreso Nacional un proyecto de ley que establecerá un impuesto sobre los ingresos inesperados de las empresas exportadoras de minerales, el cual gravará, con una tasa justa, el excedente entre el valor de las exportaciones de minerales a los precios en el momento en que se realicen las mismas y el precio de referencia para cada uno de los minerales.
Explicó que el precio se fijará en función de los precios vigentes en los tiempos en que los contratos originales fueron adquiridos u otorgados a las actuales empresas dedicadas a la explotación de minerales.
“El impuesto sobre los ingresos inesperados liquidado operaría como un crédito para el pago del impuesto de participación sobre las utilidades netas (PUN) de 28.75%”, sostuvo Medina, quien especificó que los ingresos que se obtengan de este impuesto serán destinados a la inversión social y al combate de la pobreza.
Medina confió en que recibirá el apoyo mayoritario y expedito de los legisladores de todos los partidos.
(+)
CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS
25/03/2002. Se aprobó el contrato para la explotación del oro entre el Estado y Placer Dome. El precio del oro en el mercado de Londres cerró en US$298 la onza.
CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS
25/03/2002. Se aprobó el contrato para la explotación del oro entre el Estado y Placer Dome. El precio del oro en el mercado de Londres cerró en US$298 la onza.
19/01/2006. El contrato fue adquirido por Barrick Gold cuando compró las acciones de Placer Dome. Ese día el oro cerró en US$555 la onza.
27/09/2007. Barrick Gold solicitó, a través de carta al Ministerio de Industria y Comercio, la flexibilización de los aspectos fiscales del contrato del Gobierno con Placer Dome. Ese día el oro cerró en US$732 la onza.
11/11/2009. La Cámara de Diputados aprobó la enmienda al contrato con Placer Dome, en el cual se establecieron modificaciones al régimen fiscal del contrato.
27/02/2013. Danilo Medina señaló que a pesar de que el Gobierno dominicano podía aferrarse a lo establecido en el contrato original con Placer Dome, mostrando una actitud de apertura y flexibilidad, aceptó sentarse en la mesa de negociación.FUENTE/LISTINDIARIO