SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció ayer la desarticulación de una poderosa red de narcotráfico internacional, compuesta por ciudadanos de siete países, que supuestamente se dedicaba a la preparación de aeronaves en el país, que luego eran usadas para trasladar cocaína desde Venezuela a Centroamérica y el Caribe, y desde ahí a Estados Unidos.
De acuerdo con la investigación que desarrolló la DNCD con el apoyo de la Procuraduría General de la República, la DEA y autoridades del Reino Unido, las naves eran adquiridas en Estados Unidos, las llevaban a las Bahamas y las traían a RD, donde se les daba mayor capacidad de vuelo y combustible y se les agregaban dispositivos tecnológicos de aeronavegación y comunicación. Luego, utilizando la vía legal, salían desde aeropuertos dominicanos hasta el estado de Apure en Venezuela, donde recibían la carga que más tarde llevaban a Honduras, y de ahí a EE.UU.
Por este caso, 15 personas, entre civiles y militares, están en manos del Ministerio Público en espera de ser sometidas a la justicia por los cargos de narcotráfico y lavado de dinero.
Según el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, la red -a la que se le daba seguimiento desde hace un año- era la propietaria de la avioneta N711WK que se accidentó la semana pasada en Tireo, Constanza, cuyo aeropuerto "Expedición 14 de Junio", era usado supuestamente para la preparación de las naves. La red también recibía facilidades en las terminales de Santiago y Puerto Plata.
En total, a la agrupación formada por dominicanos, colombianos, venezolanos, puertorriqueños, estadounidenses, jamaiquinos y bahameños, con raíces colombo-mexicanas, se le logró documentar la operación de 12 aeronaves para el transporte de drogas. En esta empresa se valieron de personal de esas terminales, por lo que las naves salían con códigos de vuelos normales, lo que hacía difícil su detección.
Como prueba de sus acciones, al grupo se le incautaron cinco aviones y ocho propiedades, valoradas en varios millones de pesos. No obstante, el presidente de la DNCD advirtió que están ubicando otros bienes.
Los detenidos
Entre los detenidos por este caso hay nombres sonoros, como el de Rafael Rosado, propietario de la empresa Caribair; Sergio René Gómez Díaz, un empresario muy conocido en Santiago, y José Vicente Figueroa Ortiz. También cayeron cinco extranjeros y los dominicanos Danny Salvador Ramírez Cabral, Christian Suárez Javier y Víctor Hugo Sánchez, así como los militares Juan Ramón Rosado Pérez, Henry Francisco Valdez García, José Antonio Cleto y el ex raso Carlos Manuel Ramírez.
"Hace un año le desmantelamos el primer grupo, faltaba el soporte empresarial. Ese grupo tenía tiempo burlándose de nosotros, porque ese Rafael Rosado, tenía tiempo haciendo operaciones amparándose en una debilidad que tenemos nosotros como país", resaltó Rosado Mateo.fuente/diariolibre